Death Note es un manga de fama mundial, que cuenta con adaptación animada y live action. Sus repercusiones en la industria del manga y anime han sido notable gracias a su historia actual, plagada de dilemas morales y con tintes de fantasía. Cuenta con 12 volúmenes recopilatorios y 37 capítulos de anime, recomendados para mayores de 12 años.
Sinopsis: Situado en la actualidad, la historia de Tsugumi Oba nos introduce en un mundo con una fuerza sobrenatural: los shinigamis, dioses de la muerte con el poder de matar. Este poder cae en manos de un chico con un gran sentido de la justicia que intentará convertir el mundo en un lugar más seguro para vivir, pero no todo el mundo comparte su visión.
En esta obra se debate desde el primer capítulo sobre el bien y el mal, lo que se considera moral e inmoral y hasta dónde estamos dispuestos a llegar para hacer realidad nuestros objetivos. Estas reflexiones no solo las vemos a través de los ojos del protagonista, también de sus admiradores, retractores e incluso dioses, con lo que conseguimos un gran punto de partida para reflexionar sobre la justifica moral.
Cuando sus decisiones comienzan a tener consecuencias globales, intentarán detenerle, momento en el que entra en acción el segundo elemento relevante de la obra, el ingenio. Tanto el protagonista como sus perseguidores tendrán que desarrollar complejas tácticas para lograr su objetivo, destacando sus habilidades comunicativas y de análisis situacional. Desde el punto de vista educativo, es interesante observar cómo los protagonistas intentan siempre ir varios pasos por delante del otro basándose en las teorías conductuales humanas.
Sin entrar en spoilers, incluso al concluir la obra, se abre una nueva reflexión sobre el legado de nuestras acciones en la sociedad. Toda la historia gira en torno a ese gran eje ¿cómo afectan nuestras decisiones a los demás? y si pueden afectar en una escala internacional ¿qué estaríamos dispuestos a cambiar del mundo? Creo que estas serían las dos preguntas más interesantes para hacerse después de ver o leer la obra, así que os invito a hacerlo y reflexionar sobre vuestra moral.
Si quieres conocer otras obras japonesas que puedes utilizar en el aula o darle un uso educativo, te recomiendo las siguientes entradas o que visites el rincón de cultura japonesa del blog.
Viaje al espacio con Space Brothers
También conocido como Uchuu Kyodai, es un manga con posterior adaptación al anime, muy poco extendido en plataformas online, que nos cuenta la historia de dos hermanos que comparten un mismo objetivo en su época adulta. Este tipo de historias más maduras son difíciles de encontrar en las obras japonesas actuales, y aunque lo recomiendo…
Summer wars
Segundo gran título de Mamoru Hosoda y he de decir que una de mis películas de animación favoritas, hoy toca hablar de Summer Wars. La cinta nos introduce en un mundo moderno, donde todos los servicios están conectados a la nube, y las consecuencias que podría tener si esta fuese hackeada. Fue un planteamiento novedoso…
Once Upon a Time… Cells at work!
I still remember Once Upon a Time as a childhood cartoon I used to like. I don’t remember learning anything from it but the picture of the red blood cells carring oxygen bubbles in their back is still in my mind. This year Japan released an anime (Japanese cartoon) called Cells at Work!, a story…
Pingback: Animes 2022 en Netflix y Prime video – El rincón de Lety