Magical Girls y la adolescencia

El género de anime de chicas mágicas es muy popular en Japón, y llegó a occidente junto a Dragon Ball con series como Sailor Moon y DoReMi. El argumento común de la mayoría de estas historias gira entorno a un grupo de chicas adolescentes que reciben poderes para proteger el mundo. Al mismo tiempo que luchan contra la oscuridad del universo, irán creciendo y descubriendo sus personalidades. Este viaje heroico es el hilo conductor, con el que resulta fácil empatizar y reflexionar sobre las capacidades y habilidades de uno mismo, así como el poder y la influencia del grupo y las amistades.

Aunque estos animes están enfocados principalmente al público femenino, la acción está garantizada en sus capítulos, y como sucede con otras grandes series, podemos encontrar animes de chicas mágicas con infinidad de temporadas. Sin embargo, dentro de este género también existe otra visión mucho más oscura de las magical girls, donde el crecimiento de los personajes se torna hacia la ansiedad, la depresión… y no todas las batallas se ganan. Por eso quería mencionar brevemente algunos de estos ejemplos, como advertencia de lo que se puede llegar a ver al buscar nuevas series de un género que puede parecer inofensivo y recomendable desde edades tempranas. Los ejemplos positivos de superación y cariño que nos encontramos en Sailor Moon o Sakura Cardcaptor, no los vamos a encontrar en animes como Mahou Shoujo Site, aunque todas nos presenten a un grupo de chicas mágicas. Igualmente sus enseñanzas están ahí, el crecimiento personal, el hacer frente a los problemas, la lucha por encajar… son temas recurrentes, pero se enfocan con un cariz más dramático en los ejemplos delicados de este género, que recomiendo que de verse, se hagan a partir de los 13 años como mínimo.

+ Ejemplos positivos

Sailor Moon
Sakura Cardcaptor
Pretty Cure
Magical DoReMi

– Ejemplos delicados

Mahou Shoujo Madoka Magica
Mahou Shoujo Site
Mahou Shoujo Magical Destroyers

Otras reflexiones sobre cultura japonesa y sus enseñanzas

Viaje a Agartha

Viaje a Agartha es el largometraje que Makoto Shikai estrenó en 2011, pasando sin pena ni gloria por diferentes nominaciones, sin conseguir reconocimiento alguno. La historia nos cuenta el viaje de Asuna, una adolescente de un pueblo de Japón, hacia una tierra desconocida y codiciada por sus secretos. En esta cinta ya empezamos a ver…

Cinco centímetros por segundo

Aunque ya hemos hablado de El lugar que nos prometimos, para mí esta película es en la que realmente empezamos a ver la trayectoria de Makoto Shinkai como director de animación. La historia, los paisajes, la banda sonora, se empiezan a entrelazar en esta historia de amor, para ir mejorando con cada una de sus…

El lugar que nos prometimos

Primer largometraje original de Makoto Shinkai, estrenado en 2004, es una obra en la que encontramos los principales elementos de la mayoría de sus películas: amor adolescente y dimensiones alternativas. Con un tono muy adulto, que veremos se va diluyendo en posteriores cintas, nos presenta un pasado-futuro distópico donde la amistad y el amor se…

No te quedes callado! Comenta