Alicia en el país de las maravillas

Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll

Este clásico de la literatura infantil y juvenil nos cuenta las aventuras de Alicia en un mundo de ensueño y sus encuentros con los personajes que viven en él.

No hace falta introducir demasiado este clásico de los años 80, porque su fama lo ha llevado a la gran pantalla en múltiples formatos y su influencia todavía se puede ver en marcas de ropa, el arte y la literatura. Todo lo que se podía analizar de esta obra ya ha sido escrito por gente mucho más estudiosa que yo, así que no me voy a detener tanto en ello como si en aunar esta obra con mi otra pasión, la cultura de animación japonesa.

Entre las páginas de sin sentidos y juegos de palabras que escribió Lewis Carroll, encontramos el cuestionamiento de la razón, el orden y la moral desde el absurdo. La lógica se pone en duda permanentemente, pero no por ello la obra deja de ser objeto de los estudiosos del psicoanálisis y el surrealismo.

Este acto de rebeldía contra la norma, encubierto bajo la locura y la sátira, presentó a los japoneses un marco en el que poder expresarse libremente y hacer frente a su cultura de la represión social, que a día de hoy sigue existiendo. Tanto es así que podemos encontrar gran cantidad de mangas y animes con una clara influencia del personaje de Alicia, y el mundo de las maravillas al que escapa de su realidad. Por nombrar algunos ejemplos concretos y relevantes de estas obras y cómo han adaptado el original, encontramos:

Rozen Maiden: manga y anime en el que un joven se ve inmerso en un mundo de batallas, donde muñecas de cuerda luchan para convertirse en la siguiente Alicia. Mezclando la historia original con batallas y una estética muy delicada, la obra nos traslada en un viaje de crecimiento de sus protagonistas.

Pandora Hearts: utilizando todos los personajes de Lewis Carroll, este manga con adaptación anime, nos presenta un mundo de fantasía en el que los protagonistas intentarán escapar del abismo, luchando contra los males que acechan en la oscuridad. Esta obra no solo cuenta con referencias a Alicia, sino a gran parte de la literatura occidental de la época y sus cuentos y leyendas.

Are you Alice?: relato manga tan sin sentido como el propio cuento original, en la que el puesto de Alicia pasa a ocuparlo un chico, que decide seguir su propio camino sin seguir las normas del mundo de las maravillas. Con tintes yaoi o BL (boys love) y mucha acción la obra transcurre sin pausa durante 46 capítulos.

También hay otro títulos basados íntegramente en los libros de Lewis Carroll, y capítulos especiales de casi todos los shojous (mangas románticos) donde los protagonistas son trasladados a esta historia, porque también en Alicia encontramos la rebelión del amor adolescente y toda su amalgama de sentimientos.

We’re all mad here

Cheshire
Anuncio publicitario

No te quedes callado! Comenta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s