La materia oscura de Philip Pullman
Esta trilogía narra las aventuras de Lyra y su daemon recorriendo mundos para descubrir el significado del "polvo".
No me voy a detener demasiado en la sinopsis de esta obra, porque hace ya unos años tuvo adaptación cinematográfica con La brújula dorada y en la actualidad HBO está produciendo una serie con el mismo nombre que la obra completa, adaptando toda la historia.
Las novelas de Pullman están recomendadas para el público juvenil, y es a partir de los 12 años que las recomiendo. Aunque sin duda son un clásico de la literatura fantástica que, como Las crónicas de Narnia o El Rey Arturo, pueden volver a releerse con otra mirada más madura pasada la adolescencia. Utilizo estos dos ejemplos precisamente porque la narrativa es muy similar: dinámica, precisa y descriptiva, permitiendo al lector imaginar fácilmente los paisajes y personajes de la obra.
A lo largo de las tres novelas Lyra y sus amigos visitarán diferentes mundos, con normas y realidades muy diferentes de las que conoce la protagonista. De estos lugares se presta especial atención a la organización de la sociedad y sus relaciones interpersonales. Por ello creo que es una buena historia para analizar la evolución social de la humanidad y los «¿y si?» que habrían podido cambiar la vida tal y como la conocemos en la actualidad.
Por otro lado, también podemos filosofar sobre el alma y el desarrollo madurativo, tomando como punto de partida la figura de los daemons en el mundo de Lyra. Estos animales son el reflejo del alma de su dueño y pueden cambiar de forma hasta la madurez.
No quiero continuar escribiendo, porque siento que ya he dejado caer demasiado spoilers sobre los libros. Aun así espero que os animéis a leerlos, especialmente si os han gustado sus adaptaciones. Como siempre ocurre, el libro es todavía mejor que la película.
No puedes cambiar lo que eres, solo lo que haces
Philip Pullman