Hijos de la tierra de Jean Marie Auel
Esta saga de seis novelas nos sitúa en el Paleolítico, siguiendo los pasos de una mujer cromañón a lo largo de su vida. Aventuras, supervivencia, viajes y mitos se entremezclan para dar forma a su historia y la de los que le rodean.
Esta obra creo que es muy recomendable para adolescentes a partir de los 16 años, por su contenido en ocasiones explícito y visceral. Es una historia de aventuras, en la que vemos madurar a la protagonista mientras se enfrenta a los peligros y misterios del mundo, sola o en compañía, pero siempre con el claro objetivo de mantenerse con vida.
Desde el punto de la vista de la historia prehistórica, tiene una gran fundamentación científica, sobre la evolución de las especies y las creencias sobre su modo de vida, tras el estudio de los restos encontrados y analizados posteriormente. Como no puede ser de otro modo, este análisis científico se mezcla con la fantasía de la narración para sumergirnos en la historia de la protagonista.
El estilo narrativo es dinámico, ameno y detallado, lo que nos ayuda a ver los paisajes y personajes desde el punto de vista de la escritora, intentando siempre afrontar la historia desde una posición neutral. En la narración, la protagonista convive con diferentes especies, animales y homos, durante su vida, haciendo frente a una gran variedad de retos de supervivencia, que ni en los programas de supervivencia actuales se podrían hacer mención. Además exploraremos el mundo místico de las creencias y culturas prehistóricas, así como sus relaciones entre comunidades. Este punto es especialmente interesante para reflexionar sobre la evolución de la sociedad a lo largo del tiempo, los roles del hombre y la mujer en el grupo y los diferentes tipos de amor.
En mi opinión la saga de Hijos de la Tierra es una gran aventura para todos aquellos que les guste la historia prehistórica, y que estén dispuestos a vivirla en sus propias carnes.
Incluso cuando vuelves a un mismo lugar, ya no es el mismo
Jean M. Auel