Nagi no Asukara es un manga de fantasía e historias de la vida, escrito por Proyect-118, con posterior adaptación animada, que lamentablemente de momento no ha llegado a las principales plataformas de streaming como Netflix o Prime Video, pero no por ello quería dejar de escribir sobre él. Lo recomiendo a partir de los 13 años, no tanto por el contenido como por el argumento.
Sinopsis: Esta historia nos presenta en un mundo donde los seres humanos compartimos el océano con personas que viven en su interior, los conflictos que de estas relaciones se generan y el delicado equilibrio en el que se mantienen.
Aunque la historia se centra principalmente en la evolución, romance y crecimiento de los adolescentes protagonistas, durante toda la obra se van desvelando pequeñas reflexiones sobre la vida marina y su delicado ecosistema. Por un lado tenemos a los que viven debajo del mar, que sufren las consecuencias del cambio climático, la salinización del agua, la desaparición de especies y casi su propia extinción. Mientras que por el otro lado, el pueblo pesquero y sus pescadores notan la disminución de los peces, los cambios en las mareas y como su economía se tambalea.
Al mismo tiempo la obra nos muestra las diferencias entre generaciones, el punto de vista conservador de los adultos hacia lo desconocido y el entusiasmo juvenil por explorar cosas nuevas. La manera de abordar la resolución de los conflictos no deja de tener un poco de magia en la serie, por su temática de fantasía, pero hasta dentro de unos límites se puede extrapolar con la realidad.
Bien es cierto que en Nagi no Asukara no encontraremos referencias a los problemas actuales con el plástico en los océanos y sus especies en peligro de extinción. Para esos temas no puedo dejar de recomendaros Shiroi Suna no Aquatope, anime más actual que nos muestra la conservación y cuidado de los acuarios y las especies que viven en ellos, desde el punto de vista de sus trabajadores más jóvenes y entusiastas.
Si quieres conocer otras obras japonesas que puedes utilizar en el aula o darle un uso educativo, te recomiendo las siguientes entradas o que visites el rincón de cultura japonesa del blog.
Animes en el aula
Desde hace mucho quería hacer una lista de animes (dibujos de animación japonesa) con los que se podría trabajar en el aula. Porque aunque pueda sonar raro, todos hemos visto alguno de estos animes, desde el mítico Dragon Ball, hasta Oliver y Benji o las interminables One Piece y Doraemon. En su país de origen ya hay algunos profesores…
No todas las niñas quieren ser princesas
En el ámbito de la cultura visual infantil, y sobre todo hablando de las películas destinadas a este público, en occidente nos encontramos con el dominio de Disney frente a otras compañías como Pixar o Dreamworks. ¿Y qué películas se nos vienen a la mente al pensar en Disney? Puede que alguno recuerde El libro…
Educación emocional con Beastars
Beastars es un manga de romance y drama escrito por Paru Itagaki y licenciada en España por Milky Way Ediciones. También tiene adaptación animada disponible en Netflix con la calificación de mayores de 16 años, ya que, aunque nos cuenta la historia de unos personajes adolescentes, su trama y trasfondo van mucho más allá. Sinopsis:…