Aunque no sea habitual encontrar una impresora 3D en los centros, esta tecnología es realmente barata y sencilla de utilizar, en comparación con otras que ya hemos mencionado en el blog, y además es posiblemente la más útil para responder a las necesidades de los alumnos con necesidades educativas especiales.
Con las impresoras podemos imprimir casi cualquier cosa: prótesis, teclados adaptados, mapas… os comparto un artículo muy completo sobre algunos ejemplos, publicado por 3DNatives, para que os hagáis una idea del potencial de esta tecnología.
Pero no es necesario tener una impresora para trabajar con el alumnado en clase, ya que podemos acceder a una gran cantidad de aplicaciones que nos permiten modelar en tres dimensiones, desde dispositivos móviles y ordenadores.
Os dejo el análisis de algunas aplicaciones 3D que podemos usar en el aula:
Si solo contamos en el centro con los medios para diseñar en 3D, en la actualidad existen empresas que imprimen nuestros diseños, pudiendo llevar al aula lo que nuestros alumnos hayan decidido crear.
Dependiendo de la realidad del aula, podemos proponer actividades en las que los alumnos diseñen un objeto que ayude a un alumno o familiar del colegio, o podemos ponernos en contacto con asociaciones y organizaciones, como ayudame3d, que lleven nuestros diseños a aquellos que más lo necesitan.
Accesible design is good design.
Stevie Ballmer