Legado digital

¿Qué ocurre con nuestros datos en internet cuando fallecemos? Por supuesto a nosotros ya no nos importará, pero es algo de lo que nuestros seres queridos tendrán que hacerse cargo, y lamentablemente todavía no hay una ley o norma común que nos facilite el proceso. Sin embargo, podemos organizar nuestra huella digital y preparar un testamento digital que, cuando llegue el momento, ayude a las personas responsables a tomar las decisiones adecuadas.

Es imposible que toda nuestra información digital desparezca de la red, como pasa con nuestro legado en el mundo físico, solo que en el caso del mundo digital el proceso para eliminar la huella es más complicado y tedioso. En general todas las plataformas, aplicaciones y suscripciones contemplan en sus términos de uso que si un familiar se pone en contacto con la empresa, presentando un certificado de defunción, los datos de la cuenta asociada a esa persona serán eliminados. Pero claro, para llegar a esto, antes tenemos que conocer todos los servicios digitales a los que se está suscrito. Así que os enumero a continuación algunas acciones que podemos llevar a cabo para preparar nuestro legado digital:

  1. Organiza tus cuentas: haz una lista de todas las plataformas, aplicaciones, suscripciones, programas… que gestionas. Puedes clasificarlas por categorías: redes sociales, mensajería, bancos, almacenamiento en la nube…
  2. Redacta un testamento digital: nombra a una persona encargada de gestionar tu identidad digital cuando fallezcas. Hay plataformas como Facebook y Google que permiten asociar otra cuenta para realizar estas gestiones.
  3. Prepara instrucciones para tus seres queridos: asegúrate de comunicar a tu familia cómo quieres que se gestione tu legado digital y dar pautas claras para hacerlo. Si no quieres que algo se elimine también puedes dejarlo dicho, así como traspasar tus cuentas a otras personas.

En el caso de los menores todavía es menos la información que se puede encontrar a este respecto, pero al ser los padres sus tutores legales, la eliminación de las cuentas puede seguir la misma vía que acabamos de comentar.

Personalmente he encontrado interesante realizar el primer ejercicio de organización de mis cuentas online. Me ha advertido de la cantidad de datos que manejo actualmente en internet, y he hecho un poco de limpieza en aplicaciones y servicios online que ya no utilizo. Os invito a todos a hacer lo mismo durante este fin de semana y compartir vuestras impresiones con familiares y amigos.

Anuncio publicitario

No te quedes callado! Comenta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s