El acceso a las tecnologías, que tienen los niños desde edades muy tempranas, pone de manifiesto la necesidad de enseñar ciudadanía digital en el aula. Aunque la asignatura que imparto en la actualidad es programación y robótica, siempre que utilizamos un dispositivo aprendemos un poco sobre su uso y las características de internet. Incluso si los niños no tienen redes sociales, debatir con ellos sobre las implicaciones de manda una foto o el nombre que escojan para los videojuegos, es siempre muy enriquecedor. A propósito de la ciudadanía digital responsable, quiero compartir con vosotros dos de los recursos que más utilizo en el aula, tanto en Primaria como en Secundaria, y que podéis usar si sois padres o profesores para abordar este tema con vuestros hijos o alumnos.
Pantallas Amigas
Si no conocéis esta página, os encantará por la gran cantidad de recursos que podemos encontrar. Solo el apartado de ciudadanía digital nos ofrece temáticas tan variadas como inclusión digital, redes sociales, identidad digital, ciberconvivencia, ciberciudadanía, e-derechos de la infancia y videojuegos online. Entre los contenidos que podemos encontrar hay vídeos para presentar estos temas a los más pequeños, presentaciones, juegos… Además desde la misma página puedes solicitar ayuda y formación, si lo necesitas.
Siempre que necesito un punto de partida para debatir o introducir un tema en el aula, vengo a esta página a buscarlo, teniendo la tranquilidad de que los vídeos van a ser apropiados para mis alumnos, y que puedo encontrar material casi para cualquier edad.
Sé genial en Internet
Esta iniciativa de Google me tiene enamorada, especialmente para trabajar con los alumnos de 10 a 14 años. En la página a la que os he dado acceso encontraréis la presentación del proyecto, y diferentes recursos para las familias y educadores. El material está accesible tanto en inglés como en español. Cada uno de los temas que se trabajan a través de actividades además tiene incluido un mini videojuego en el que se evalúa de forma divertida el conocimiento que los niños han adquirido sobre: compartir en internet, riesgos y engaños, cómo mantenerse seguro, ser amable y pedir ayuda cuando lo necesites.
Lo que más me gusta de esta web es la propuesta de actividades que viene acompañada de estos juegos y sus ejemplos prácticos. Aquí no encontraréis material sensible sobre sexting o grooming, como en pantallas amigas, pero es un gran punto de partida para que los niños desarrollen una ciudadanía digital responsable, con la que evitar ese tipo de situaciones.
Espero que estos recursos os ayuden a transmitir la ciudadanía digital responsable a vuestros hijos o alumnos, y que todos juntos hagamos de internet un lugar mejor para relacionarnos y convivir.