Hace unas semanas un alumno menor de edad, youtuber de videojuegos, me pidió consejo sobre la plataforma que utilizar para realizar sus directos, ya que muchos youtubers famosos se estan pasando a Twitch y quería saber mi opinión. Si me habéis leído antes u os pasáis por el rincón Minecraft del blog sabréis que yo misma tengo un canal de YouTube, así que me pareció que la pregunta de este alumno merecía un poco de investigación.
Con una sencilla búsqueda en internet encontré gran cantidad de artículos analizando las ventajas y desventajas de una y otra plataforma, os dejo por aquí uno de los más completos que encontré por si queréis echarle un vistazo: ¿Twitch o YouTube? Elige la mejor plataforma para montar tu streaming
Sin embargo, todos los análisis que pude encontrar se centran en los aspectos técnicos de las plataformas, y yo sé que la preocupación de mi alumno, menor de edad, iba más allá de eso, por lo que decidí leer y analizar los términos y condiciones de ambos servicios y realizar una comparativa.
Ambas plataformas permiten su utilización a partir de los 13 años, siempre que el usuario cuente con el consentimiento correspondiente. No voy a entrar a analizar la fiabilidad de estos consentimientos, porque mis conocimientos no llegan a tanto.
Lo que sí me llamó la atención fue el tratamiento de contenido que realiza cada una de las plataformas. Mientras que YouTube intenta asegurarse de que sus autores respetan la propiedad intelectual, Twitch hace responsable al autor de su contenido, y solo revisará aquellos vídeos que reciban denuncias por vulnerar la propiedad intelectual o difundir contenido inapropiado.
Por otro lado, el contenido de YouTube puede ser retirado por la propia plataforma en cualquier momento, si viola alguna de sus directrices. Sin embargo, Twitch se desentiende de cualquiera de estas acciones, lo que ralentiza la posible retirada de vídeos sensibles. Además en los propios términos de uso de Twitch señalan que tampoco se hacen responsables de cualquier malware que entre en tu dispositivo por utilizar sus servicios.
Estos puntos son los que más me llamaron la atención de ambas plataformas, y así se los presenté a mi alumno y su familia. Os dejo los enlaces a los respectivos términos de uso de ambas plataformas a continuación por si queréis echarles un vistazo y juzgar por vosotros mismos.
El resultado de esta comparativa no pretende colocar a una plataforma por encima de otra, simplemente busca analizar, desde el punto de vista de un consumidor no técnico (como es mi caso), la protección que las plataformas ofrecen a los menores y el respeto y salvaguarda hacia la creación de material original.