La típica pregunta que cualquier educador, familiar, padre/madre, amigo… nos hace alguna vez. Y todos conocemos sus típicas respuestas: famoso, rico, futbolista… y en los últimos años youtuber, porque la fuerza mediática de esta web es indiscutible, y para muchos niños y adolescentes es además una televisión, de la que pueden aspirar a formar parte.
Puede que sea esta aspiración lo que lleva a más y más niños a querer ser como sus ídolos en YouTube, pero esta respuesta no se ve con buenos ojos entre los adultos generalmente. Y yo no voy a posicionarme al respecto, pero sí que quiero reflexionar un poco sobre todo lo que implica ser youtuber, y las sensaciones que he tenido de los niños que quieren serlo.
Lo que más me llama la atención es el desconocimiento. Normalmente la primera pregunta que da título al post va seguida de «¿y qué vas a hacer para conseguirlo?» con sus respuestas «jugar mucho al fútbol» «cuidar mucho a los animales»… pero en el caso de los niños que quieren ser youtubers no hay una respuesta clara. ¿Por qué? Por que aún no se han detenido a pensar sobre lo que hace famosos a sus ídolos, y porque nadie se lo ha explicado. Y es en este apartado donde la escuela debería empezar a dar respuesta. Igual que enseñamos a los niños lo que necesitan saber para ser médicos, ingenieros o arquitectos, también deberíamos enseñarles lo que significa trabajar en la red, en una web… porque en los años venideros será en éste sector donde van a vivir, y su inocencia les lleva a pensar que es cierto todo lo que sus youtuber favoritos les cuentan, cuando no siempre es así.Hay que ser críticos con toda la información que proviene de internet.
La red y sus negocios son un mundo complejo, que parece fácil cuando ya está hecho, pero el camino hasta conseguirlo requiere de mucho esfuerzo y sacrificio. Para hacer conscientes a los niños de todo ello, yo suelo utilizar la entrevista que le hizo Risto a elRubius, y pocos son los pequeños que se quedan indiferentes después de verlo.
En la labor docente viene implícita la tarea de guiar a los alumnos hacia su profesión futura, sea cual sea, y para conseguirlo es importante quitarles la venda de la ignorancia para que no encuentren demasiadas piedras en el camino hacia el futuro.