Desde hace mucho quería hacer una lista de animes (dibujos de animación japonesa) con los que se podría trabajar en el aula. Porque aunque pueda sonar raro, todos hemos visto alguno de estos animes, desde el mítico Dragon Ball, hasta Oliver y Benji o las interminables One Piece y Doraemon. En su país de origen ya hay algunos profesores que utilizan estas series de dibujos en sus clases, pero es una idea que no ha salido de allí.
Es cierto que a la hora de utilizarse en el extranjero cuenta con algunos inconvenientes: pocas de las series están dobladas a otros idiomas, la mayoría aparecen online pobremente subtituladas, y su distribución en las televisiones extranjeras es escasa.
Pero a pesar de todo, creo que el valor que se puede sacar a algunas de ellas, merece la pena. Además, sobre todo los adolescentes, están cada vez más acostumbrados a consumir contenido online en otros idiomas, por lo que… voy a señalaros brevemente algunos animes que, a parte de muchos y muy buenos valores, nos permitirían trabajar temas concretos del currículo:
– Deportes: ya he mencionado antes Oliver y Benji, pero hay muchísimos animes más deportivos con los que se pueden aprender deportes concretos como: natación (Free), baloncesto (Kuroko no Basuke, Slam Dunk), boxeo (Hajime no Ippo), ciclismo (Yowamushi Pedal), montañismo (Yama no Susume), béisbol (Diamond no Ace), voleibol (Haikyuu, siendo este uno de los pocos que también hace referencia al deporte femenino), patinaje (Ginban Kaleidoscope).
– Música: hay muchos animes musicales de canto, protagonizados por niñas o chicos «modelo», pero voy a obviar estos para hablar de otros que me parecen más interesantes a nivel educativo. K-On nos cuenta la creación y supervivencia de un grupo musical de instituto formado por chicas; Beck nos sumerge en el rock con tintes muy realistas, al igual que Nana; Sakamichi no Apollon nos traslada a un pueblecito con acordes de jazz; La corda d’oro nos sitúa en un mundo más mágico y clásico para contarnos la historia de un violinista; Nodame Cantabile se centra en la historia de una pianista sin técnica y un aspirante a director de orquesta; en Hibike Euphonium conoceremos una banda de instrumentos de viento y sus diferentes técnicas.
– La segunda guerra mundial: por excelencia aquí solo puedo reseñar Hetalia Axis Power, anime en el que los países que participaron en la guerra son personas y podemos observar sus relaciones. Conozco varias personas que han aprendido este evento gracias a este anime.
– Educación sexual: desde un punto de vista cómico y divertido, desmintiendo mitos y creencias, tenemos Oshiete Galko-chan, y para trabajar el tema de la sexualidad e identidad sexual Hourou Musuko.
– Mitologías antiguas: tanto clásicas como egipcias Kamigami no Asobi. Y si lo que buscamos es trabajar con personajes importantes a lo largo de la historia tenemos las múltiples temporadas de Fate Stay Night.
– Matemáticas y pensamiento lógico: tenemos un anime bastante extenso en el que sus protagonistas van superando diferentes juegos de lógica y matemáticas, con una estética muy infantil: Phi Brain.
– El espacio y los planetas: son muchos los animes que hablan sobre el espacio exterior, en su mayoría incluyendo robots gigantes. Pero yo recomiendo Planetes para no solo trabajar el tema del espacio si no también el de la basura espacial y la vida de los astronautas. Para este último tema también tenemos la serie de Uchuu Kyodai, que nos cuenta la carrera espacial de dos hermanos. Y centrándonos en Marte y su repoblación, se podría utilizar Terra Formars, que además engloba el tema de la repoblación y los animales, pero aviso, es una serie con un alto contenido violento.
– El medio ambiente y los océanos: para trabajar la concienciación del cuidado al medio ambiente se me viene a la mente el título de Nagi no Asukara, un planeta tierra en el que además encontramos criaturas submarinas, que sufren los efectos de la contaminación humana en el planeta.
– La agricultura: todos de pequeños hemos hecho un viaje a la granja escuela, pero el anime de Silver Spoon van más allá, y nos enseña el funcionamiento de las granjas desde la perspectiva de unos entusiastas aprendizajes.
Y hasta aquí digo, que si no se va a alargar demasiado. Esta lista no es un catálogo completo de animes educativos, ni mucho menos. Abarca mis conocimientos personales sobre ello, y seguramente se podrían añadir muchos más, pero ya me siento realizada y doy por finalizado el post.