En 1984, Studio Ghibli daba vida a la novela de Hayao Miyazaki Nausicaä del valle del viento, la primera de las heroínas que inicia la saga de películas de este director, del que ya he hablado anteriormente por aquí.
Resumiendo el argumento, Miyazaki nos sitúa en un mundo diezmado por la actividad de los humanos. La civilización debe buscar los escasos espacios no contaminados en los que pueden vivir, mientras al mismo tiempo evitan internarse en los bosques, plagados de animales salvajes y peligrosos si se les molesta.
En medio de toda esta situación, en un oasis del mundo, Nausicaä es una joven apasionada, que trata de buscar una cura para el mundo y su familia. Pero su apacible mundo se torna en una lucha por salvar a su gente, y al mundo, cuando otras naciones llegan a sus puertas.
Deteniéndonos aquí para no desvelar el final, los temas que nos permite trabajar esta película comienzan con el medio ambiente y continúan con el respeto a los seres vivos, entre otros muchos valores que podemos trabajar a lo largo de la historia. Además de toda la cultura visual y musical que encontramos.
Una de las cosas de las películas de Miyazaki que no comenté anteriormente, es que también cuenta con un gran director de música, Joe Hisaishi, un director de orquesta que ha montado la mayoría de las bandas sonoras de las películas de Studio Ghibli. Sin música electrónica o efectos de sonidos, analizar cualquiera de las canciones de estas películas nos permitirá también abordar temas musicales como los instrumentos musicales, sus agrupaciones, las voces musicales…
Os invito a todos a ver la película, disfrutarla y pararos a reflexionar sobre los temas con lo que se podría trabajar en el aula.
Pingback: La princesa Mononoke | El rincón de Lety